El Estado de Durango se encuentra clavado en la Sierra Madre Occidental, colinda al norte con Chihuahua, al sureste con Zacatecas y al sur con Nayarit y Jalisco. Se localiza al noroeste de México, en la Sierra Madre Occidental. El Estado se conforma por 39 municipios. Su clima es semicálido y seco mientras que en las partes más elevadas es subhúmedo y semifrío. La superficie total del Estado es de 123, 181 Km, lo cual equivale al 6.3% del Territorio Nacional.
La entidad es atravesada por la Sierra Madre Occidental presentando una media de 3600 metros sobre el nivel del mar.
En el estado de Durango existen cuatro regiones diferentes: La región del Semidesierto, la región de los Valles, la región de la Sierra y la región de las Quebradas.
La región del Semidesierto se localiza en el noreste del estado y comprende los municipios de Hidalgo, Mapimí, Tlahualilo, San Pedro del Gallo, San Luis del Cordero, Nazas, Lerdo, Gómez Palacio, Cuencamé, Santa Clara, General Simón Bolívar y San Juan de Guadalupe. La mayor parte del terreno es plano y su clima es seco; llueve muy poco, por eso no hay humedad, hace mucho calor en el verano y mucho frío en el invierno.
La región de los Valles se localiza en la parte central del estado y comprende los municipios de Nombre de Dios, Durango, Nuevo Ideal, Canatlán, Guadalupe Victoria, Pánuco de Coronado, Poanas, Súchil, Vicente Guerrero, Ocampo, San Bernardo, Indé, Coneto de Comonfort, El Oro, Rodeo, San Juan del Río y Peñón Blanco. Las tierras de los valles son planas y buenas para la agricultura. Muchas de esas tierras se riegan con las aguas de los ríos Nazas, Florido y Tunal, que pasan por esta zona. También existen varias presas y las lagunas de Santiaguillo, Guatimapé y Refugio Salcido.
La Región de la Sierra ocupa principalmente la parte alta occidental del estado de Durango. Se extiende desde el norte del municipio de Guanaceví hasta el sur del municipio del Mezquital. Comprende el total de los municipios de Guanaceví, Tepehuanes y parte de Santiago Papasquiaro, Topia, Canelas, Otáez, Tamazula, San Dimas, Pueblo Nuevo, Mezquital, Durango, Ocampo y San Bernardo. En la Sierra el relieve es montañoso, durante el invierno hace mucho frío, hiela y con frecuencia cae nieve. También llueve mucho durante el verano.
La región de las Quebrada se encuentra en la parte baja occidental del estado de Durango, abarca una parte de los municipios de Mezquital, Pueblo Nuevo, San Dimas, Otáez, Santiago Papasquiaro, Tamazula, Topia, Canelas y Tepehuanes. El relieve de esta región presenta formas muy diferentes, teniendo profundas barrancas y acantilados muy altos.